lunes, 22 de febrero de 2016

CUESTIONARIO - TALLER CLEI 3.1

TALLER 1
Lea atentamente, y analiza, luego escoge la respuesta correcta.
1. Entre los siglos 4 y 5, el imperio romano entro en una profunda crisis interna. Esta se agudizo con una oleada de invasiones de pueblos procedentes del norte, como los germanos y los eslavos, y otros del continente asiático, como los hunos y los árabes. Según el texto anterior que sucedía con el imperio romano en ese momento.
a. estaba pasando por su mejor momento.
b. el imperio romano se encontraba en expansión.
c. el imperio romano entro en una profunda crisis.
d. el imperio romano estaba sufriendo grandes oleadas de invasiones.
 2. la iglesia, en sus primeros siglos de existencia, sufrió la persecución y el rechazo por parte de la autoridad romana, pero con el transcurrir de los siglos se convirtió en la religión oficial del imperio romano, se consolido y acumulo poder político, económico y social.
 Complete el siguiente esquema:
PODER
POLITICO
ECONOMICO
SOCIAL
CULTURAL
LA IGLESIA





3. A continuación, encontraras dos fuentes documentales del siglo XIV extraídas del texto vocabulario básico de la historia medieval, de p. bonnassie .el autor de la primera fuente es un campesino ingles que participo en las revueltas campesinas. la segunda fuente refleja la visión de la nobleza.
¿a son de que aquellos que llamamos señores son mas grandes amos que nosotros?¿Por qué nos mantienen en la servidumbre? Si todos venimos de un mismo padre y de una madre, Adán y Eva, ¿a son de que pueden decir ni demostrar que sean mejores señores que nosotros, salvo por el hecho de que nos hacen ganar y labrar lo que ellos gastan?´.
gentes de diversas aldeas se reunieron en beauvaisis y afirmaron que todos los nobles del reino eran unos traidores y que sería un bien destruirlos a todos se dirigían a la mansión del caballero más próximo, destruían su casa y asesinaban al caballero los rebeldes serian unos seis mil estas despreciables gentes robaban e incendiaban todo como perros rabiosos.
a.    ¿Qué sentimientos se expresan estos textos de en estos textos del siglo XIV?
b.    ¿Qué opinas de la situación actual entre ricos poderosos, y trabajadores pobres.
Tipo de pregunta: opción múltiple única respuesta
1. Entre los siglos 4 y 5, el imperio romano entro en una profunda crisis interna. Esta se agudizo con una oleada de invasiones de pueblos procedentes del norte, como los germanos y los eslavos, y otros del continente asiático, como los hunos y los árabes. Según el texto anterior que sucedía con el imperio romano en ese momento.
a. estaba pasando por su mejor momento.
b. el imperio romano se encontraba en expansión. 
c. el imperio romano entro en una profunda crisis.
d. el imperio romano estaba sufriendo grandes oleadas de invasiones.
 2. bajo el reinado del último emperador del imperio romano Teodosio (379- 395) cuando el imperio romano se convirtió al cristianismo sucedió un hecho muy importante para la historia de este.
El anterior hecho histórico nos habla de:
a. como se convirtió el imperio romano al cristianismo.
b. la división del imperio romano en dos.
c. el reinado del emperador Teodosio.
d. la importancia de los hechos históricos.
3. La civilización bizantina se extendió por los territorios orientales del antiguo imperio romano incluso durante el reinado del emperador Justiniano (527-565), se intento anexar la parte occidental mediante las guerras contra el imperio germánico. Según el texto el imperio bizantino se caracterizo en sus inicios por:
a. la extensión territorial del imperio bizantino.
b. su expansión en los territorios.
c. las guerras contra los pueblos que invadía.
d. todas las anteriores.
 4. al imperio bizantino se debe también la expansión del cristianismo por la Europa oriental, pues el mundo de los pueblos eslavos fue evangelizado, debido a la labor de monjes y patriarcas apoyados por los emperadores bizantinos. Según el texto se puede deducir los siguiente:
a. el cristianismo le debe todo al imperio bizantino.
b. la expansión del cristianismo.
c. el papel del imperio bizantino en el cristianismo
d. ninguna de las anteriores.
5. la edad media se caracterizo por ser un periodo en el cual florecieron varios imperios, es así que en el siglo séptimo la península arábiga estaba poblada por tribus nómadas dedicadas al comercio. Al sur de la península existían dos pequeñas ciudades: la meca y medina, donde además de la población árabe habitaban colonias de comerciantes cristianos y judíos. Según la ubicación geográfica de que se habla en el texto a que imperio se refiere:
a. imperio carolingio.
b. imperio bizantino.
c. imperio romano 
d. Imperio del islam.
 6. las invasiones fueron una característica fundamental durante la expansión de los imperios en la edad media, debido a que se produjeron estas invasiones.
a. necesidad de expansión.
b. creación de rutas comerciales.
c. el espíritu guerrero de los imperios.
d. los inicios de los imperios.
 7. tras la caída del imperio romano, Europa vivió un periodo de invasiones de tribus barbarás, y de ausencia de poder e incertidumbre lo que genero que el poder se fragmentara en diferentes reinos, lo anterior nos remite a:a. los orígenes del sistema feudal.
b. la distribución del poder.
c. la caída del imperio romano.
d. las invasiones barbarás.
 8. en términos generales, la base de la organización de la vida feudal consistía en que el señor del dominio ofrecía protección y mantenía el orden entre los campesinos del territorio que dominaba los clérigos cuidaban del bienestar espiritual de los campesinos y, finalmente, estos trabajaban para mantener a los señores feudales y clérigos: según el texto como era la relación que había entre los campesinos, la iglesia y los señores feudales:
a. ventajosa para el señor feudal.
b. ventajosa para la iglesia.
c. ventajosa para el campesino.
d. ventajosa para el señor feudal y la iglesia.
 9. la organización del trabajo en el dominio feudal dejaba muy poco espacio para las iniciativas de los escasos hombres verdaderamente libres. El trabajo de los campesinos era  principalmente agrícola y consistía en el arado, segado y cosecha de los campos. según lo anterior los campesinos se vieron en la necesidad de:
a. dejar sus tierras para trabajar.
b. trabajar cooperativamente.
c. aprovechar su tiempo libre.
d. aprender a arar y segar la tierra.
10. la iglesia, en sus primeros siglos de existencia, sufrió la persecución y el rechazo por parte de la autoridad romana, pero con el transcurrir de los siglos se convirtió en la religión oficial del imperio romano, se consolido y acumulo poder político, económico y social. Para que utilizo la iglesia el poder que adquirió:
a. para comprar tierras.
b. para vender la salvación del ser humano.
c. para difundir el cristianismo por toda Europa.
d. para comprar bienes materiales y de servicio.

1.      Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.
Hasta el siglo XI, la población europea se vio constantemente abocada a hambrunas agudas. Las técnicas agrícolas y la producción eran extremadamente precarias. ³losutensilios agrícolas, casi íntegramente de madera, solo permitían poner en cultivo las tierras más ligeras y las menos húmedas. Ello traía consigo el abandono de inmensos espacios, mientras que los hombres se amontonaban en exiguos calveros. Pero, incluso estos últimos, solo estaban parcialmente cultivados, puesto que la ausencia de abono obligaba a dejar en reposo la tierra uno o dos años y a veces mas «en aquellas parcelas los rendimientos eran irrisorios  por cada grano sembrado, era difícil obtener más de dos o tres. Por tanto, la producción era siempre insuficiente; bastaban algunas inclemencias meteorológicas para que apareciese el hambre.
a.    ¿cuáles eran las causas que conducían al hambre en la edad media?
b.    ¿Por qué los rendimientos de las cosechas eran tan exiguos?
  c.¿ Qué se entiende por feudalismo?
2.      En términos generales, la base de la organización de la vida feudal consistía en que el señor del dominio ofrecía protección y mantenía el orden entre los campesinos del territorio que dominaba los clérigos cuidaban del bienestar espiritual de los campesinos y, finalmente, estos trabajaban para mantener a los señores feudales y clérigos: A partir de la información anterior realice un dibujo donde muestre o evidencie la organización de la vida en la sociedad feudal.
 Completa este esquema según lo visto en la unidad.

FUNCION POLITICA
FUNCION ECONOMICA
Señores feudales



Clero



Campesinos libres



Siervos



a.       ¿Qué factores incidieron para que los campesinos en la edad media tuvieran que trabajar cooperativamente?
b.      ¿Por qué en Europa, durante la edad media aumento la población?


TALLER 2

LA RELIGIÓN ISLÁMICA

Conocimiento de las principales características de la religión islámica
 El Islam es una de las religiones que lograron modificar profundamente el rumbo de la historia del mundo mediterráneo. Comenta con un compañero el aspecto que te parezca que fue el más importante para el surgimiento de la religión islámica.
 La religión de los hebreos, el judaísmo, fue la primera que se organizó en torno ala creencia en un solo dios. La religión islámica tuvo su origen en los desiertos de la península arábiga y proclamo a su dios llamado ALA, y a su profeta Mahoma. La religión islámica retomó algunos elementos del judaísmo y del cristianismo, Pero además presentó rasgos propios y originales.

COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA

15. A la renovación literaria, artística y científica que se produjo en Europa en los siglos XV y XVI se le denomina:
a. Feudalismo
b. Edad Media
c. Época Moderna
d. Renacimiento

16. El mas grande escritor del renacimiento es :
a. Miguel de Cervantes
b. William Shakespeare
c. Dante Alighieri
d. William Faulkner

A raíz de la llegada de los españoles  al Nuevo Mundo, en 1.492, se empezaron a escribir tratados sobre el arte de navegar. En este sentido, sobresalieron personajes como  Pedro Medina (1545) y Martin Cortes (1554), quienes difundieron por Europa sus conocimientos sobre navegación a mar abierto. Estos tratados se tradujeron al francés, al holandés, al italiano e incluso al inglés. El tema principal fue la aclaración del problema de la navegación teniendo en cuenta la “declinación magnética”, lo cual condujo a promover varias teorías y solucionar dicho problema,  a través de lo que Cortés llamo polo magnético.
Otro elemento que tuvo en cuenta fue el establecimiento de las longitudes correctas, hecho que se soluciono en1598.
En estas obras españolas aparecían ideas de grandes astrónomos como Galileo, Copérnico y otros. También se produjo la creación del actual calendario y de los primeros telescopios; todo durante el siglo XVI.
Las actividades como edición de libros, inventos, movilización de personas y mercancías e innovaciones náuticas fueron supervisadas por la de Contratación de Sevilla. De allí se solucionaron problemas relacionados con las técnicas de navegación, se formaron cosmógrafos, catedráticos y los llamados pilotos mayores que fueron especialista en leer mapas, cartas y trazar rutas de navegación.
De acuerdo a la lectura anterior se puede afirmar:

17. España tuvo gran incidencia en el proceso descubridor gracias a personajes como:
a. Pedro Medina y Galileo Galilei
b. Martin Cortés y Nicolás Copérnico
c. Diego García y Enrique el navegante
d. Martin Cortés y Pedro Medina.

18. en los escritos publicados por los españoles se destacaron problemas como:
a. buscar rutas sobre la India y la China.
b. determinar longitudes y determinar la declinación magnética.
c. establecer datos de latitudes de los astros.
d. reconocer la importancia de la navegación amar abierto y llegar a América.

19. la lectura señala que había un monopolio por parte de la Casa de Contratación de Sevilla y ello se reflejo en:
a.  la apertura de rutas comerciales hacia la América y hacia Austria.
b. conocimientos exclusivamente cartográficos.
c. control de innovaciones náuticas, movilización de personas y mercancías.
d. solución de problemas náuticos y la elaboración de manuales para la navegación.

20. fue tan importante el aporte de los españoles en la navegación que:
a. sus obras se tradujeron a varios idiomas y formaron especialistas en el arte de navegar.
b. monopolizaron el conocimiento.
c. esperaron que otros trabajaran por ellos y se apropiaron de sus inventos.
d. los navegantes europeos quedaron inconformes con los aportes.

Escoge la(s) respuesta(s) correcta(s)
21. la colonización de Latinoamérica fue diferente que en Norteamérica porque:
a. los ingleses eran más humanos
b. los indígenas de Norteamérica lucharon y desterraron a los ingleses
c. no había riquezas
d. los ingleses examinaron  a todos los indígenas y se establecieron en su territorio  con sus familias.

22. los españoles trajeron negros a América porque:
a. querían mezclar las razas
b. proteger la mano de obra indígena
c. los negros pidieron que los trajeran
d. los indígenas necesitaban compartir con otras razas.

Señala la respuesta correcta.

23. las expediciones botánica en América Latina tenían como fin convertir a las colonias en productores de materia prima y consumidoras de productos elaborados en España, sin embargo, este propósito se trunco porque:
a. Hispanoamérica resulto ser pobre en especies, animales y vegetales.
b. muchos americanos tomaron conciencia de su territorio al descubrir las riquezas que habían.
c. la corona española decidió no financiar esa aventura.
d. a los europeos les asusto el clima de estas tierras.

24. el siglo XVIII fue el escenario de una critica al absolutismo monárquico y de la difusión de las ideas que buscan el conocimiento en la experiencia y la razón; por eso se le conoce como:
a. la inquisición
b. la revolución francesa.
c. el siglo de las revoluciones
d. el siglo de las luces.

25.el padre del liberalismo económico es:
a. Carlos Marx.
b. Adán Smith
c. Luis XV.
d. George Washington.     











No hay comentarios:

Publicar un comentario