jueves, 30 de julio de 2015

AMÉRICA - ORGANISMOS INTERNACIONALES

TALLER DE PERIODO
ORGANISMO INTERNACIONAL
Una organización internacional se debe establecer mediante un tratado que provee de ella con reconocimiento legal. Las organizaciones internacionales así establecidas están sujetas al derecho internacional, capaces de entrar en acuerdos entre sí mismos o con los estados. Así las organizaciones internacionales en un sentido legal son distinguidas de las agrupaciones meras de estados, tales como el G-8 y los G-77, ni unos ni otros de los cuales han sido fundados por un tratado, aunque también en contextos no-legales éstos se refieren a veces como organizaciones internacionales. Las organizaciones internacionales deben también ser distinguidas como tratados; Mientras que todas las organizaciones internacionales son fundadas por un tratado (e.g., cuyo ejemplo 'El Libre Tratado de Comercio' "TLCAN" de Norteamérica cuyos países se encuentran Canadá, Estados Unidos y México).
Clasificación
Los organismos internacionales pueden ser de muy diversos tipos. Una clasificación sobre los mismos establece las diferencias:
En función de su duración:
• Permanentes, que son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato. (ONU)
• No permanentes, que son aquellos a los que se establece un cometido específico para una duración determinada en el tiempo, transcurrido el cual dejan de existir.
Por sus competencias:
• Plenos, que son aquellos que tienen plena capacidad de acción sobre las materias delegadas por los Estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones a cuyo cumplimiento están obligadas las partes. (Unión Europea)
• Semiplenos que son aquellos que, aún teniendo plena capacidad, requieren para adoptar resoluciones vinculantes, la decisión preceptiva previa a cada acto de los miembros que lo componen. (OPEP)
• De consulta, cuyas resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al ámbito del estudio reflexión. (OCDE)
Por razón de la materia, según sean las cuestiones que traten: económicas, culturales, y otras. (CAACI)
Por su composición:
• Puros, los integrados sólo por Estados soberanos. (Tribunal Penal Internacional)
• Mixtos, en los que, además de los Estados, con voz y, en algunos casos voto, se integran otras instituciones públicas (municipios, provincias, Comunidades Autónomas, Estados Federados, etc). (Unesco)
• Integrados, en los que participan Estados y otros organismos internacionales. (FMI)
• Autónomos, sólo compuestos por organismos internacionales previamente existentes.

América
• Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA)
• Unión Norteamericana (NU)
• Organización de los estados americanos (OEA)
• Parlamento Latinoamericano
• Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR)
• Mercosur (Mercado Común del Sur)
• Comunidad Andina
• Comunidad del Caribe (CARICOM)
• Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS)
• Parlamento Andino
• Parlamento Centroamericano (PARLACEN)
• Grupo de Río
• Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI)
• NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
• CSFMEU (Comisión de salud fronteriza México - Estados Unidos).
ACTIVIDAD
Lea cuidadosamente el documento; organismo internacional
De acuerdo al orden de la lista, a cada estudiante le corresponde un país, que deberá investigar y desarrollar el trabajo de acuerdo a los siguientes parámetros:
Procedimiento
1. Elaborar un portafolio de los recursos a utilizar con datos, cibergrafría, imágenes, videos, artículos, linketc.
2. Crear un podcast de 1 minuto de duración donde presente el tema de estudio en http://www.ivoox.com/3.
Presentar los avances del proyecto según cronograma acordado. Una presentación de PowerPoint avance inicial.
4. crear un foto video en movie Maker o video en Power Point y subirlo al blog. Enviar el link al correo modestomariacristina@gmail.com
5. Utilizar las TIC para consultar, ampliar, reforzar, organizar y jerarquizar los contenidos y relacionarlos con el proyecto de aula.
Tener en cuenta los siguientes contenidos:
1.Ubicación del país utilizar google engine https://mapsengine.google.com/map/splash?hl=es&app=mp.Posición geográfica y posición astronómica.
2. Características físicas: extensión, altura, temperatura relieve, hidrografía. (mapa conceptual)
3. historia, utilice una línea del tiempo
4. Investigar y explicar (Explique su fundación y principales objetivos de dicha organización) el organismos internacional a que corresponde el país escogido
5. Mapa conceptual sobre el desarrollo económico, social, político y cultural del país
6. Problemas sociales, político, culturales, económicos más evidentes e impacto ecológico.
7. Realizar un presupuesto que incluya pasajes en avión y /u otro tipo de transporte que se necesite para ir a dicho país, comida hotel, los sitios turísticos que va a visitar, definir los días que va durar el viaje, los obsequios que va a traer e imprevistos y estime el costo total del viaje.
8. elaborar un resumen del trabajo en ingles (Abstract)
9. Bibliografía y Cibergrafía

PAISES AMERICANOS
1. Antigua y Barbuda
2. Argentina
3. Bahamas
4. Barbados
5. Belice
6. Bolivia
7. Brasil
8. Canadá
9. Chile
10. Colombia
11. Costa Rica
12. Cuba
13. Dominica
14. Ecuador
15. El Salvador
16. Estados Unidos
17. Granada
18. Guatemala
19. Guyana
20. Haití
21. Honduras
22. Jamaica
23. México
24. Nicaragua
25. Panamá
26. Paraguay
27. Perú
28. República Dominicana
29. San Cristóbal y Nieves
30. San Vicente y las Granadinas
31. Santa Lucía
32. Surinam
33. Trinidad y Tobago
34. Uruguay
35. Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario