
MITO
Los mitos se inventaron para epxlciar los fenómenos de la naturaleza y así siguieron hasta la aparición de los filósofos.
En la antiguedad el hombre admiró a todo aquello que constituia su mundo: la armonia de la naturaleza, el orden visible del cosmos, los fenómenos naturales etc..Sintió entonces necesidad de explicarse el origen de los seres y los fenómenos.
EL ORACULO DE DELFOS

"Sin aceptar el pasado, sin conocer el presente, ningún futuro puede construirse".
Delfos fue uno de los lugares más importantes del mundo griego, la mitología lo consideraba como la morada de las musas. Dentro de este emplazamiento se encontraban distintos monumentos, pero todo giraba en torno al templo de Apolo, el lugar que albergaba el oráculo donde la pitia hablaba en nombre de Apolo para responder las preguntas de los visitantes.
LA FILOSOFIA CONTRA EL MITO
En Grecia, en el siglo VI y VII a.C, se dieron circuntacias que favorecieron el surgimiento de la filosfía: CONDICIONES ECONOMICAS; Grecia paso de ser un país fundamentalmente agrícola, a desarrollar actividades artesanales y al comercio.Se erigieron centros de representación comercial en las colonias de Asia Menor, sobre todo en Mileto y luego en otros lugares. Las colonias prosperaron y pudieron organizaciones independientes de la metrópolis, este espíritu de libertad, constituyó la base del fortalecimiento artistico, científico y filosófico.CONDICIONES SOCIALES;El trabajo era realizado por los esclavos, mientras que los ciudadanos dedicaban su tiempo a la política, al ocio y a la cultura.CONDICIONES POLITICAS; la nueva clase de comerciantes se convirtió en un poder económico que se opuso a la nobleza.
Como respuesta parecieron la cidad-estado o polis, la forma de de hacer política tenia como base la discusión y la argumentación. El arte político se basó en el discurso o logos; el mismo que dio origen a la filosofía.
Los primeros filósofos, empezaron a cuestionarse tanto las explicaciones que daban los mitos como las pautas de conducta que ofrecían. Eran unos hombres a quien los atraía hacerse preguntas, que notaban incoherencias en los relatos míticos de su entorno, que constataban relatos diferentes en pueblos diferentes. Estos hombres, dominados por una plural curiosidad y por una actitud crítica, son los que protagonizaron lo que se conoce como milagro griego: el paso del mito al logos. Para ellos, este paso significaba desconfiar de las imaginativas narraciones o explicaciones populares y, con una mirada nueva, observar y analizar la naturaleza, intentando descubrir en ella las causas de los acontecimientos; por ello, en vez de hablar de divinidades empezaron a en inventar conceptos. Con los mitos, el mundo era caótico y arbitrario: nada estaba sometido a leyes naturales fijas; con la visión racional del mundo, éste deviene ordenado y regido por unas leyes estables y fijas que se pueden descubrir.
EL ARJÉ
Los filósofos Griegos al estudiar la naturaleza o Physis, se preocuparon por buscar el principal elemento del cual proceden los seres naturales y del cuál estan compuestos. A este principio le dieron el nombre de arjé.
La búsqueda del arjé de la naturaleza, motivo a diversos pensadores a crear grupos con las personas que compartian sus ideas, conformando las llamadas escuelas presocráticas (antes de Sócrates)
REFLEXIÓN
1. SI NO CONOCES UN MITO DE NUESTROS ANTEPASADO, INVESTIGUE UNO
2. ¿ES NECESARIO EL MITO? ¿PORQUE?
3. ¿Por qué la economía es un factor determinante en el progreso de un pueblo?
4. Cuál es el contenido, el método y el objetivo de la filosfía?
5. busca una interpretación del "Big -Bang" del origen del mundo y otra de nuestros antepasados indigenas, a. encuentra las relaciones, b.la mas cerca de la realidad, porque?,c.¿Cual de las dos hace uso de la lógica y el raciocinio científico?, d.¿qué aporte hace esta controversia a su concepción de la filosofía?
6. Complte el cuadro siguiente(resume las teorías de los filósofos Griegos acerca del origen y el fundamento de la naturaleza).

7.lee cuidadosamente el siguiente texto del científico Stephen Hauwking "Cuál es la naturaleza del universo?¿Cuál es nuestro lugar en el? y de dónde surgieron él y nosotros?
http://www.librosmaravillosos.com/historiatiempo/capitulo12.html.
elabore un comentario a este texto que responda a las siguientes preguntas.
¿Por qué Stephen Hauwking afirma que una teoría es una cierta imágen del mundo?
¿Una teoría completa sobre el universo debe llevar una explicción matemática? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario